Un plan estratégico marca el rumbo de toda organización. Cuando se tiene claro hacia dónde ser quiere llegar es más probable que se logre.
Es por ello que un plan estratégico debe pertenecer a todos los que forman parte de la organización. Compartir una visión y sentirse parte de las acciones que llevarán a convertirla en realidad es un elemento esencial en el éxito de una organización.
La elaboración del Plan Regional 2022-2025 fue una tarea en la que se sumaron todos aquellos que así lo desearon. Somos muchos los que formamos parte de la Región Scout Interamericana. Independientemente del papel que juguemos en cada una de las 34 organizaciones scouts nacionales que la integran, de nuestro papel como miembros del Comité Scout Interamericano o como personal profesional de la Oficina Regional, todos fueron llamados a contribuir.
Si bien es cierto que este espíritu colaborativo ha estado presente en los procesos de elaboración de planes regional anteriores, hoy, gracias a la tecnología digital podemos participar aún más. Este espacio está hecho para ello. Es un espacio vivo que ha ido evolucionando a medida que se avanzó en las diversas etapas.
El llamado a la participación activa está más presente hoy que siempre. Pasemos de ver llover a convertirnos en lluvia.
La Conferencia Scout Interamericana da el inicio del Plan Regional 2022-2025 y promueve el cumplimiento de los compromisos por parte de las OSN, el Comité Scout Interamericano y el Centro de Apoyo Interamerica con el Plan Regional.