Prioridades

Estratégicas

Conoce aquí los objetivos del Plan Trienal Mundial 2021-2024. Participa en la construcción de nuestro Plan Regional enviando tu retroalimentación utilizando el formulario al final de la página.

  • 1.1

    Fortalecer al Movimiento Scout como un proveedor líder de educación no formal, equipando a los jóvenes con competencias para contribuir a la resolución de problemas en sus comunidades locales y globales.
  • 1.2

    Asegurar que la participación y el compromiso de los jóvenes estén integrados de manera estructural y efectiva en los procesos de toma de decisiones en todos los niveles.
  • 1.3

    Evaluar la efectividad de la Política Scout Mundial de Participación Juvenil y actualizarla con base en los hallazgos.
  • 1.4

    Apoyar a las Regiones y a las OSN para desarrollar e implementar programas de participación juvenil y formación en liderazgo juvenil que fortalezcan la capacidad de los jóvenes, tanto Scouts como beneficiarios, para convertirse en ciudadanos activos.
  • 1.5

    Garantizar que todos los jóvenes, independientemente de su género, edad, raza, etnia, creencias religiosas, contexto socioeconómico, discapacidades, orientación sexual, expresión de género o cualquier otra base de discriminación, tengan las mismas oportunidades de participar en la toma de decisiones en el Movimiento Scout.
  • 2.1

    Apoyar a las OSN para que adopten un enfoque integrado al implementar el Programa de Jóvenes, el ciclo de vida de Adultos en el Movimiento Scout y otras áreas de los Métodos Educativos, enfatizando su importancia para el crecimiento sostenible.
  • 2.2

    Fortalecer la posición, participación y compromiso del Movimiento Scout en iniciativas educativas externas y relacionadas con juventud.
  • 2.3

    Apoyar a las OSN para que sean innovadoras en el diseño e implementación de su Programa de Jóvenes para garantizar la relevancia y la capacidad del Movimiento Scout para responder a las necesidades clave de los jóvenes de hoy, al tiempo que desarrollan competencias para el futuro.
  • 2.4

    Apoyar a las OSN para que integren las cuatro áreas temáticas del Marco Mundo Mejor en su Programa de Jóvenes para equipar a los jóvenes con las competencias necesarias para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus comunidades.
  • 2.5

    Promover y brindar orientación a las OSN para fomentar la resiliencia, el bienestar y la salud mental de sus miembros jóvenes y adultos en el Movimiento Scout.
  • 2.6

    Apoyar a las OSN para dotar a los jóvenes de las competencias y actitudes necesarias para ser ciudadanos activos en sociedades cada vez más polarizadas, gestionar la desinformación y fomentar los valores democráticos y la tolerancia.
  • 2.7

    Apoyar a las OSN para implementar el Método Scout en la entrega del Programa de Jóvenes en diferentes entornos y contextos, incluyendo: el Movimiento Scout basado en la comunidad, en la escuela, virtual (Movimiento Scout desde el hogar) e híbrido (virtual/en persona).
  • 2.8

    Continuar la expansión y el desarrollo de oportunidades tecnológicas disponibles para los jóvenes, los Adultos en el Movimiento Scout y las OSN para experimentar el Movimiento Scout en nuevas formas, inclusive a través de la participación virtual.
  • 2.9

    Apoyar a las OSN en el fortalecimiento de la implementación de las políticas de Adultos en el Movimiento Scout con un enfoque clave en las estrategias de reclutamiento, retención y sucesión.
  • 2.10

    Apoyar a las OSN en la exploración e implementación de formas innovadoras y flexibles de voluntariado.
  • 2.11

    Apoyar a las OSN para fortalecer la implementación de la Política Mundial A Salvo del Peligro, a través de su marco educativo y fortaleciendo los mecanismos de cumplimiento.
  • 2.12

    Garantizar la seguridad de los participantes en todos los eventos Scout regionales y mundiales mediante la creación de entornos seguros y la implementación de procedimientos de A Salvo del Peligro.
  • 2.13

    Revisar e innovar todos los Eventos Scouts Mundiales, con una fuerte participación de las OSN, para asegurar que estén diseñados e implementados para el acceso, accesibilidad, impacto, inclusión y participación de todos los jóvenes.

    Revisar los formatos de los eventos Scouts regionales y mundiales en relación con la rentabilidad.

    Revisar el formato de los Eventos Scouts Mundiales para aumentar la accesibilidad.

    Revisar el diseño y la implementación de los Eventos Scouts Mundiales para fortalecer la sostenibilidad (ambiental).

    Innovar en la inclusión de todos los jóvenes y el impacto positivo que esto puede tener en los miembros Scouts.

    Reconocer las oportunidades y explorar maneras en que, a través del aumento en el uso de las tecnologías digitales en el Movimiento Scout (después de la pandemia), un mayor número de jóvenes alrededor del mundo pueda participar en eventos internacionales en el futuro.

  • 2.14

    Brindar apoyo y supervisión a los anfitriones de Eventos Scouts Mundiales en el Trienio 2021-2024 y más allá.
  • 3.1

    Evaluar nuestra posición como Movimiento Scout a nivel nacional, regional e internacional en términos de diversidad e inclusión de nuestros miembros, e identificar áreas de acción para mejorar y ser un movimiento más diverso e inclusivo.
  • 3.2

    Aumentar significativamente el apoyo a las OSN para que se acerquen e incluyan activamente a las comunidades que no tienen el mismo acceso o con las que actualmente no participamos a través del Movimiento Scout.
  • 3.3

    Apoyar la revisión y adaptación del Programa de Jóvenes de las OSN y su implementación para que se adapte a diferentes contextos y audiencias objetivo.
  • 3.4

    Buscar activamente la participación de voluntarios adultos que reflejen la composición de sus comunidades locales y garantizar la formación intercultural necesaria para poder ser capaces y confidentes de ofrecer un Programa de Jóvenes inclusivo que refleje la diversidad de la comunidad local.
  • 3.5

    Incorporar la igualdad de género en todos los niveles y estructuras del Movimiento Scout, incluyendo la implementación progresiva de la coeducación.
  • 3.6

    Incorporar la diversidad y la inclusión como un enfoque transversal en todo el Movimiento Scout, asegurando políticas y estructuras más inclusivas para adoptar la diversidad como clave para la unidad del Movimiento Scout.
  • 3.7

    Incluir las discapacidades, los trastornos psicológicos y la salud mental como componentes importantes de la diversidad y la inclusión, y trabajar para reducir las barreras sistemáticas para la accesibilidad y la participación.
  • 4.1

    Apoyar a las OSN para que comprendan la importancia de su papel en la motivación y el trabajo con los beneficiarios como clave para aumentar el impacto del Movimiento Scout.
  • 4.2

    Apoyar a las OSN para que se conviertan en actores responsables de la acción humanitaria, mitigando el impacto de las catástrofes en los jóvenes.
  • 4.3

    Incrementar el trabajo de Scouts por los ODS para fortalecer su impacto, continuar desarrollando alianzas y fortalecer la movilización de recursos.
  • 4.4

    Desarrollar herramientas para asistir a las OSN y el Movimiento Scout en la monitorización y evaluación de la efectividad e impacto del Programa Nacional de Jóvenes de la OSN.
  • 4.5

    Apoyar a las OSN a evaluar y medir el impacto del Movimiento Scout en individuos (miembros y beneficiarios), comunidades e instituciones.
  • 5.1

    Revisar y actualizar la marca y los mensajes de la OMMS para posicionarse como el movimiento líder juvenil educativo a través de una marca visual renovada, mensajes y adaptación para uso digital.
  • 5.2

    Fortalecer la capacidad de las OSN en las comunicaciones externas brindando un mayor apoyo en la creación de marcas, narración, relaciones con los medios, comunicaciones en crisis y gestión de la reputación.
  • 5.3

    Aumentar el reconocimiento, el apoyo y el impacto del Movimiento Scout fortaleciendo la capacidad de mediación del Movimiento Scout, y teniendo influencia de los representantes juveniles en todo el Movimiento Scout para apoyar la mediación.
  • 5.4

    Difundir y activar las alianzas estratégicas de la OMMS en beneficio del Movimiento Scout, haciendo operativas las alianzas nuevas y existentes y apoyando a las OSN para que desarrollen y gestionen las alianzas.
  • 5.5

    Revisar e implementar una estrategia de movilización de recursos para aumentar y diversificar los recursos del Movimiento Scout con un enfoque en las alianzas institucionales, filantrópicas y del sector privado.
  • 5.6

    Evolucionar la estrategia de comunicación interna del Movimiento Scout utilizando comunicaciones impulsadas por el impacto que reflejen la unidad y la diversidad del Movimiento Scout, y que adopten la transformación digital en nuestro trabajo.
  • 5.7

    Mejorar significativamente el uso y la accesibilidad de los recursos existentes al asegurarse de que sean comprensibles para las OSN y estén disponibles en varios idiomas.
  • 6.1

    Apoyar a las OSN para fortalecer sus capacidades aumentando y mejorando el apoyo específico en todas las áreas prioritarias de los servicios de la OMMS.
  • 6.2

    Apoyar a las OSN para desarrollar su capacidad organizacional e implementar planes de acción a través de un ciclo editado de fortalecimiento de la capacidad de la OMMS.
  • 6.3

    Asegurar la sostenibilidad de las OSN apoyándolas para que diversifiquen sus fuentes de ingresos, aumenten su estabilidad financiera y mejoren la gestión de proyectos financiados.
  • 6.4

    Asegurar que las OSN puedan prosperar en realidades cambiantes, apoyando la resiliencia organizacional a través de la innovación y una gestión sólida de cambio, crisis y riesgo.
  • 6.5

    Asegurar un crecimiento más sostenible mediante la construcción de una mejor comprensión entre las OSN sobre el impacto y la importancia de adoptar un enfoque de crecimiento a largo plazo, estratégico y holístico que incluya todas las prioridades estratégicas.
  • 6.6

    Dar la bienvenida a más jóvenes al Movimiento Scout apoyando a las OSN a desarrollar, implementar y monitorizar sus estrategias de crecimiento y recuperación.
  • 6.7

    Apoyar a las OSN para aprovechar el creciente interés esperado en el Movimiento Scout después de la pandemia ayudándoles a comprender, prepararse y trabajar en el crecimiento, la recuperación y la retención de los miembros jóvenes.
  • 6.8

    Fortalecer el acceso flexible al Movimiento Scout apoyando a las OSN para que innoven en la forma en que nos acercamos y reclutamos a más jóvenes para que participen en el Movimiento Scout y apoyar a las OSN para que involucren activamente a sus beneficiarios.
  • 6.9

    Brindar apoyo y materiales de la manera más impactante para las OSN, según las necesidades identificadas y la toma de decisiones basada en datos.
  • 6.10

    Ser un modelo a seguir de nuestras propias políticas y normas éticas dentro de las estructuras del Movimiento Scout Mundial y sus instituciones afiliadas, incluyendo la reducción significativa del impacto ambiental de sus operaciones, así como la gestión proactiva y los procedimientos para tratar los asuntos de A Salvo del Peligro.
  • 6.11

    Unir más al Movimiento Scout facilitando y fomentando el apoyo y las alianzas autofacilitadas de OSN a OSN para promover el intercambio de buenas prácticas, compartir ideas innovadoras y la creación de iniciativas y proyectos en conjunto.
  • 6.12

    Fomentar la colaboración y coordinación estratégica entre Regiones para fortalecer la unidad del Movimiento Scout.
  • 6.13

    Continuar apoyando a las Regiones en el desarrollo de sus Planes Trienales Regionales, asegurando la cohesión estratégica con el Plan Trienal Mundial 2021-2024 y Visión 2023.
  • 6.14

    Continuar trabajando y reforzando a fondo los esfuerzos realizados en materia de sostenibilidad, al examinar la posibilidad de desarrollar un Servicio de la OMMS centrado en la sostenibilidad ambiental.
  • 6.15

    Garantizar la igualdad de condiciones entre ambos idiomas oficiales, tal y como se prevé en la Constitución de la OMMS, y esforzarse por entregar los materiales y la información en ambos idiomas simultáneamente para permitir que más OSN participen de manera activa y eficiente.

Gracias por compartir tu opinión sobre las Prioridades Estratégicas del Plan Trienal Mundial y cómo se relacionan con nuestra Región. La recopilación de información concluyó el 14 de octubre.